Universidad 2026: innovación y transformación social desde la Educación Superior

14 de octubre de 2025.

Un espacio de diálogo, intercambio académico y construcción de alianzas será el 15.to Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2026, que se celebrará del 9 al 13 de febrero en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Universidad 2026

Bajo el lema “Innovación y transformación social: apuestas de una educación superior por el desarrollo sostenible e inclusivo”, el evento de carácter bienal reunirá a académicos, autoridades, estudiantes y profesionales de diversos países.

30 años de reflexión académica en Universidad 2026

Durante la conferencia de prensa, el viceministro de Educación Superior de Cuba y presidente del Congreso, Dr. C. Reynaldo Velázquez Zaldívar, destacó que esta edición marca tres décadas de debates científicos en materia de enseñanza universitaria.

A su juicio, este recorrido representa la “mayoría de edad” del evento, que en su última edición congregó a más de 800 delegados internacionales y espera una recuperación significativa en su convocatoria de 2026.

Foros, simposios y homenajes marcarán la agenda

El programa del Congreso contempla foros de alto nivel, entre ellos el Foro de Ministros y Autoridades de Educación Superior, así como el Foro sobre Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Otro espacio relevante será el foro dedicado a los desafíos de la integración latinoamericana y caribeña, en preparación para la IV Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2028).

En homenaje al centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, se desarrollará un foro que explorará su pensamiento y obra educacional.

Además, se realizarán encuentros de organizaciones estudiantiles, gremiales y sindicales, así como de egresados internacionales de universidades cubanas, fortaleciendo los vínculos entre actores clave del sistema educativo.

Los trabajos académicos se presentarán en el marco de seis simposios temáticos, concebidos para abordar asuntos estratégicos que transversalizan el desarrollo de la educación superior a escala internacional.

Como parte de las actividades previas, se impartirán cursos precongreso vinculados a las temáticas del evento, a cargo de prestigiosos profesores e investigadores de Cuba y otros países, disponibles tanto en modalidad presencial como virtual.

Cuba comparte experiencias y se nutre de otras regiones

La edición de 2026 estará dedicada a los 50 años del Ministerio de Educación Superior de Cuba y su red institucional, así como al legado de Fidel Castro en el ámbito educacional.

En este contexto, el Congreso se proyecta como una plataforma para compartir las buenas prácticas desarrolladas por Cuba en materia universitaria, al tiempo que se enriquece con las experiencias de otras regiones.

Como cierre de la conferencia de prensa, el Dr. C. Reynaldo Velázquez Zaldívar reafirmó el espíritu integrador del Congreso al señalar: “Este es un espacio para la concentración, las alianzas y la confraternización”.

Para obtener información detallada y actualizada, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del evento: www.congresouniversidad.cu

Para la gestión de alojamiento, el congreso designó a la agencia de viajes Havanatur S.A. como proveedor oficial. Los delegados internacionales pueden contactar al equipo de eventos a través de los siguientes canales:

Comparte si te gusta

Entradas relacionadas

Deja tu comentario